Me gustan las personas que han ido hasta el fondo del pozo, que han naufragado en los confines del infierno. Los que cabalgaron la tormenta y volvieron con las manos llenas de ojos, abrazo y pan.
(* foto intervenida tomando como base: "Serge Gainsbourg and Jane Birkin in 'Slogan' by Pierre Grimblat (1968)". --- Image by Sunset Boulevard/Corbis.)
Comentarios
Me agrada más esa gente
Que se ríe de los bajos mundillos
Las que evitan oscuros pozos
De donde no salen dulces y blancos panecillos
Nunca jamás
Una cosa es una tormenta
Que agua bendita sería en el fuego eterno
Que nadie recomiende naufragios
En los INFIERNOS
Que de las perdiciones nunca viene nada bueno
Que ni Dios pone la mano en cualquier remedio
Que los ojos no son para llorar
Sino para ver, ver lo que vamos diciendo.
No mandemos ni por broma a nadie
Nunca jamás
Que de allí nadie sale
El aire que respiramos es carbón apagado
Nadie, nadie, ni la NADA retornan del fuego mismo.
Saludos. jorge
:)
Saludos!
- la palabra infierno tiene once acepciones en el diccionario (entre las cuales se encuentra, por citar solo una, "Estado de privación definitiva de Dios.") Personalmente, y apenas haciendo alusión a esa definición, he estado muchas veces en ese lugar y tanto el ir como el volver, me han enriquecido profundamente.
- No creo en una libertad ordenada. Es un oximorón.
- El mundo no es turbio, los hombres lo somos. Así como también iluminados, diáfanos, precarios, sutiles, tontos y sabios. Etiquetas que igual no llegan a los talones de la definición humana.
- Afortunadamente los ojos también son para llorar (y reír, amar, cantar, declamar, ver, seducir, reducir, enmarcar...)
saludos.
Por definición (sin RAEs ni googles) libertad sería algo como posibilidad de elegir, y orden como organización, no? Para mí, puesto así, no son antitéticos.
Pero son las 4:30.
- El caso refería exclusivamente a la respuesta a un comentario donde se expresaba un "afán por aclarar este mundo turbio", para lo cual hay vocablos que no deberían usarse.